top of page
  • Foto del escritorDavid Núñez

Tanxugueiras: ''La canción es 100% nosotras: en gallego, con fuerza y con pandereta''

Hablamos con el grupo de cantareiras que ha logrado posicionarse como una de las candidaturas idóneas para representarnos este año en Eurovisión.



Mujeres fuertes, valientes y empoderadas. Cantareiras de una nueva década. Las voces de Olaia Maneiro, Aida Tarrío y Sabela Maneiro, llenas de virtuosismo y contundencia, son las máximas exponentes de una generación abierta a la evolución y reformulación de las músicas de creación colectiva gallega. Así se definen las Tanxugueiras.



Con su primer álbum homónimo, publicado en 2018, el trío inicia una trayectoria que las lleva a visitar, en solo 3 años, más de 100 escenarios de todo el planeta acompañadas por sus panderetas. En el 2019 llega Contrapunto, un disco que incrementa las revoluciones de la música gallega con la reinterpretación de coplas tradicionales, llenas de arreglos y armonía diversas. En este 2021, las cantareiras se liberan de prejuicios para consolidar la identidad de un grupo que explora con curiosidad la fusión de la tradición con sonoridades urbanas y modernas. Su último single, ''Midas'', con influencias de sonidos próximos al trap o a la electrónica, pone el foco sobre unas artistas audaces, llamadas a llevar los ritmos y la energía de la tierra por escenarios de todo el mundo. Con más de ocho reconocimientos y premios de prestigio, entre los cuales está el World Music Charts Europe 2020, las gallegas siguen cosechando éxitos. ''Midas'', su carta de presentación, aglutina ya un millón de reproducciones entre Youtube y Spotify. Este año, han sido las vencedoras de la encuesta anual organizada por ES que busca el representante ideal para nuestro país en Eurovisión.



Ahora que oficialmente habéis presentado vuestra candidatura al Benidorm Fest, ¿qué podéis contarnos sobre el tema? ¿De qué estilo será? ¿Estará presente la fusión de la tradición con la electrónica que os caracteriza? ¿Será íntegramente en gallego?


Presentamos una canción inédita con la que nos identificamos plenamente y que es 100% Tanxugueiras: en gallego, con fuerza y con pandereta. La canción seguirá la línea de nuestros últimos lanzamientos, manteniendo nuestra sonoridad.


Antes de llegar a ser las favoritas de los seguidores del festival para representarnos en Eurovisión, ¿os planteasteis en alguna ocasión presentaros al certamen? ¿O surgió a raíz del movimiento eurofan? ¿Os esperábais esta acogida?


Estamos muy sorprendidas y agradecidas por todo el cariño que hemos recibido estos meses desde la publicación de la encuesta, no esperábamos que una canción tan nuestra, tan de la tierra, fuese a tener esta acogida en todo el territorio estatal. Es una gran alegría y abre la puerta al reconocimiento de la diversidad estilística del panorama musical actual, especialmente aquellas músicas de raíz que no han tenido oportunidad de tener tanta visibilidad. Presentarnos no estaba en nuestra hoja de ruta, era algo que no nos habíamos planteado. Nosotras somos cantareiras, pandereteiras, y cuando se publicó la encuesta estábamos en plena gira de conciertos de nuestro segundo disco y en ello estábamos centradas, tanto en acabar la gira como en la preparación del siguiente disco, que verá la luz en 2022. Si bien es cierto que llevábamos unos cuantos meses recibiendo comentarios al respecto, concretamente desde que publicamos en febrero nuestro single Midas, no lo teníamos entre nuestros planes. Para nosotras era algo anecdótico que nos alegraba los largos viajes en furgoneta, solo pensábamos... "¿un grupo de corte tradicional cantando en gallego a Eurovisión?". Tras la encuesta, viendo la reacción de nuestro entorno, de los eurofans, y de muchas personas en Galicia ajenas a este entorno, nos preguntamos "¿por qué no?". Y decidimos recoger el guante. Pasamos de hacernos la pregunta en la furgoneta a intentar hacerlo realidad.


Ya tenéis varios temas en el mercado, si tuvierais que elegir una de vuestras canciones ya publicadas para presentarla al Benidorm Fest 2022, ¿elegiríais alguna, cuál sería, y por qué?


Presentaríamos todas. Estamos muy orgullosas de todos y de cada uno de nuestros temas. Al fin y al cabo, recogen todo lo que somos y hemos sido siempre: tradición, fuerza, empoderamiento. Desde que comenzamos hasta hoy hemos ido evolucionando y es cierto que cada vez introducimos sonoridades más contemporáneas, pero la base sigue siendo la misma: las músicas de creación colectiva de Galicia.


¿Con qué estilo musical os identificáis más?


Con la música tradicional, sin duda. Somos y bebemos música de raíz, de nuestra tierra. Llevamos con la pandereta en la mano desde pequeñas; pero también somos mujeres de nuestro tiempo y nos encantan muchas propuestas actuales de diferentes estilos.


Con vuestro primer álbum publicado en 2018, en tan sólo 3 años, realizasteis más de 100 conciertos. ¿Os consideráis unas artistas de 'directo'?


Ese centenar de conciertos fue con nuestro primer álbum. Con el segundo, Contrapunto, gira que cerraremos el 28 de noviembre, llevamos casi otros 100. Para nosotras los directos es casi nuestra razón de ser. Sobre el escenario, con el público, con nuestra gente. Es donde más cómodas nos sentimos, lo que más nos gusta hacer. La pandemia fue muy dura para todo el sector cultural, especialmente de la música y eventos en directo. Poder volver a vivir esta experiencia nos da fuerza para seguir avanzando en nuestra carrera.


Vuestro tema 'Midas' ha alcanzado ya el millón de reproducciones entre Youtube y Spotify. ¿Qué podéis contarnos sobre este tema? ¿Podría decirse que representa la identidad musical del grupo?


Midas ha sido un punto de inflexión para nosotras. Ha marcado un antes y un después en nuestra carrera. Así lo vivimos antes de su lanzamiento y así lo creemos. Es un tema sin prejuicios, repleto de ritmos de la tierra, que cuenta con coplas tradicionales pero también con letras nuestras, que anima al baile. Su retrouso es muy potente, fácil de recordar y cantar, y eso es lo que buscábamos: poner en valor el canto tradicional gallego, nuestra tradición, y actualizarla con sonoridades más contemporáneas. Somos tres jóvenes del siglo XXI. Somos cantareiras, si, pero escuchamos todo tipo de música. ¿Por qué no vamos a apostar mezclar el folclore con el trap o la electrónica? Es lo que escuchamos y es lo que somos.


Habéis recibido más de ocho nominaciones y reconocimientos desde vuestra formación hace tan solo 3 años, incluido el World Music Charts Europe 2020 en mayo de 2020. ¿Qué significan para vosotras estos reconocimientos?


Nosotras comenzamos como Tanxugueiras porque queríamos juntarnos para cantar y tocar en las foliadas y en los seráns. Queríamos llevar nuestra música y nuestra cultura por todos los rincones del mundo. Que 5 años después nuestra música tenga reconocimientos y la difusión que tiene es, sencillamente, increíble. Pero también reconoce el esfuerzo que hemos estado haciendo todo este tiempo. Porque eso también es Tanxugueiras: trabajar, trabajar, trabajar. No hemos parado de trabajar desde que comenzamos con este proyecto. Sobre el escenario somos tres, pero tenemos un equipo, una familia, que nos acompaña en nuestro día a día, en cada uno de nuestros directos. Demuestra que el trabajo colectivo es fundamental.


¿Qué creéis que pueden aportar las Tanxugueiras al Benidorm Fest? ¿Y el Benidorm Fest a las Tanxugueiras? ¿Y de ser las vencedoras, qué significaría para vosotras representar a España en Eurovisión?


Haber llegado hasta aquí es un premio, pero primero tenemos que ser seleccionadas por el jurado y, luego, ya se verá. Queremos ir poco a poco. Que la música tradicional gallega y que nuestra lengua pueda estar ahí ya es un auténtico premio. Nosotras siempre hemos querido llevar la música gallega por todo el mundo y Eurovisión es un escenario que puede dar mucha visibilidad al canto y al baile tradicional gallego. Y, muy especialmente, a las cantateiras y pandereteiras, las mujeres gallegas que han mantenido viva nuestra tradición.


¿Sois seguidoras del festival? España lleva obteniendo malos resultados en los últimos años.. bajo vuestro punto de vista, ¿creéis que fallamos en algo?


De pequeñas sí que lo seguíamos algo más. La verdad que en los últimos años estamos tan centradas en nuestra carrera que no podríamos tener una opinión clara sobre esta cuestión. Habría que conocer y valorar el contexto y el conjunto de elementos que conforman esa realidad. Sí que sabemos que el gallego ni ninguna otra lengua cooficial ha llegado hasta ahí. Y eso es algo que no representa la diversidad musical y cultural del estado.


¿Cuál es la candidatura de España en Eurovisión que más os ha gustado? ¿Y vuestra canción favorita del festival?


La candidatura de España que más nos ha gustado es la canción ''Algo Pequeñito'' de Daniel Diges. La canción favorita del festival, nos decantamos por ''Zitti e Buoni'', de los ganadores Måneskin.



  • Black Twitter Icon
bottom of page