Viky Gil
LA FUERZA FEMENINA
"El festival significa tener amigos en todo el mundo; es una gran familia en la que no importan las fronteras"- Lys Assia.

Si os pongo estos 9 países (por orden alfabético) con artista feministas que me decís: ARMENIA+ CHEQUIA + ESPAÑA + FRANCIA + ISLANDIA + LITUANIA + NORUEGA + REINO UNIDO + SUECIA = Poderío MÁXIMO.
Este año las mujeres llevan el peso del talento de la 67º edición del Festival de Eurovision, y por eso he querido indagar un poco más sobre sus candidaturas, e indicar cuál es la unión de todas ellas.
Tanto Armenia como Lituania tienen esa Balada/pop tan característica en el festival, pero tirando un poco más allá el toque sentimental. Brunette trae en su canción toques armenios con R&B. Su videoclip habla por sí solo, llega a enamorar y darte fuerza, hasta a su “Future Lover”. Maravilla vocal y visual.
Monika Linkytė, una de las repetidoras de esta edición, trae consigo una balada con toque pop, Stay (Čiūto Tūto), palabra que se utiliza mucho en el folklore y danzas populares lituanas como en conjuros mágicos. Amo la fuerza que ella tiene tanto vocal como en el escenario, ya lo demostró en 2015, pero esta vez la canción le hace justicia, el color predominante en su actuación es el naranja frutal y hace que todo el pack tenga esperanza. Un acierto absoluto.
Como dije anteriormente, el poderío que La Zarra se sabe tanto en Canadá como en Francia y Europa entera, su garra + poderío + fuerza + atracción a cámara es = ¡MARAVILLOSA! Creo mucho en ella y en toda su candidatura, vamos que servirá TO-DO.
Al igual que Diljá, la islandesa que cantará sobre el escenario de Liverpool con toda su Power. La canción me hace recordar a mi querida Svala y su Paper (una de mis canciones favoritas de toda la historia de eurovisión, con permiso de mi querida y amada y adora ángel Lys Asia y su refrain), sólo espero que tenga mejor suerte que Svala en Eurovision. Su directo es maravilloso, ¡y espero que desde casa se entienda su concepto escénico y escuchen el lema que lleva, porque menudo temazo es y con sello islandés, 100%.
Miedo se podría denominar a sus directo, muy cuestionables en la actualidad, pero es que, My Sister's Crown, un señor temazo con algunas pullitas a cierta situación europea… Pero los desafines constantes y la no casación vocal del grupo en las prepartys hace que se cuestione continuadamente el pase a la final de Vesna, y sería un grave error (de ellas mismas) no pasar a al final, sus looks son tan maravillosos, tan característicos (nada que ver con el grupo croata). Continuo pensando que si estarán en la noche del sábado 13 de mayo.
Lo mismo que a la coanfitriona de esta edición, Mae Muller, tiene un temazo que es maravilloso, como es: I Wrote A Song, pero al igual que las checas, su directo es muy cuestionables, aunque sabemos que canta muy bien… Veremos como transporta el videoclip a la puesta en escena de mayo. Eso sí, lo mejor de todo que uno de los coreógrafos (quien aparte es su bailarín) es Josh Huerta, que el año pasado fue el bailarín de Chanel. Yo sigo pensando que UK se marcará un Top 10.
Todo lo contrario que Noruega, que Alexandra trae un gran espectáculo vikingo pero para mí algo chabacano, a sus 21 años trae consigo 25 millones de reproducciones con su canción, Queen of Kings, que es todo un éxito en la red social Tik Tok. Para mí es un pase claro a la final, pero para muchos eurofans creen que se quedará en la final. ¡Si ella hace exactamente lo mismo que en su preselección, es claro una de las finalistas y además se marcará claramente un TOP 5 en la finalísima!
Lo que si será una “batalla eurovisiva” para el sábado 13 de mayo es: Suecia-España, es decir Loreen-Blanca Paloma. Dos grandes canciones que enamoran y que son arte puro, dos grandes divas.
Loreen, la ganadora de Eurovision 2012 vuelve este año al festival con Tatto, una canción tan interiorista, que su puesta en escena está tan milimétrica y que refleja el poderío que ella tiene. Además te hace transportar a otra atmosfera, claramente un Alert Winner de manual. Pero mi pregunta es: ¿Está sobrevalorada por ser quien es, o no?
Nuestra representante española, Blanca Paloma. Es un monstruo escénico, con garra, fuerza, con sello propio y que hace arte en todo momento. Sus puestas en escena en cada preparty son completamente diferentes a las anteriores. Ella nos da los mismos vibes que Massiel o Salomé. El 13 de Mayo puede ser su día. EAEA es la nana y el nuevo himno de ESPAÑA, unida y poderosa.
Para acabar queride lectore, quiero decir que la unión de estas 9 grandes artistas, es que son: Mujeres, valientes, fuertes y con sello propio, aparte de llevar grandes canciones. Además, ellas mismas llevan en todo momento el peso de la vigente edición. Después de 4 años, ojalá una mujer vuelva a ganar el Festival de Eurovision.
“El festival significa tener amigos en todo el mundo; es una gran familia en la que no importan las fronteras” – Lys Assia.
Salud y Suerte.
-Viky
